viernes, 20 de noviembre de 2015

Mi proyecto final FC

Relfexiones finales

El curso llega a su fin y, una vez más, nos toca reflexionar en grupo.Para no dar muchas vueltas me limitaré a responder a las preguntas propuestas en el índice de la actividad, ya que además, creo que son claras y concisas.

En primer lugar y en relación a la primera propuesta de 
citar dos cosas que me hayan gustado mucho del curso y una que te haya parecido mejorable, comentar que me ha gustado básicamente darme cuenta que estaba equivocada con mi concepto de Flipped Clasroom, ya que había leído algo sobre esta metodología, pero por lo que he podido aprender no tenía las ideas bien ordenadas. En segundo lugar un punto miuy positivo del curso es que no se me ha hecho nada "pesado". Sé que es una conclusión extraña, pero si lo comparo con el anterior curso que realicé de ABP, este me parece que tiene un objetivo más claro, unas tareas con más sentido y unos recursos más amenos. 

Aun así, y con el fin de unir con la última pregunta e
n cuanto a algo que mejoraría del curso, creo que algunos documentos eran muy largos y pesados de leer. Estamos intentando evitar libros y mucho texto con nuestros alumnos en clase por lo que el hecho de que en este curso haya algunas partes tan "espesas" me parece algo contradictorio. 

Sin duda
 lo que más me ha sorprendido es la cantidad de herramientas y posibilidades digitales que nos habéis presentado, y que son útiles para mis clases (que a propósito, ya estoy utilizando)¡Gracias!

Por último, y respondiendo a la pregunta de que querías aprender al iniciar el curso y que has aprendido realmente, creo que la balanza entre lo que quería aprender y he aprendido está muy equilibrada. Quería aclarar mi idea sobre que es esta metodología y después del curso me ha quedado prácticamente clara al 100%. Ademas, quería conocer algunos recursos y comenzar a utilizarlos. A lo largo del curso he ido utilizando en mis actuales clases varios de los recursos que he conocido. 
Tenía una cuenta de Twitter que apenas usaba y, desde que empecé el curso me he puesto las pilas. Me he abierto una cuenta nueva que utilizo con mis alumnos de 3ºESO. De momento sólo la uso con este grupo a los cuales imparto biología y tecnología ya que es una prueba para ver cómo responde la clase (que, a propósito esta respondiendo muy bien). Es un grupo muy numeroso y quería ver si era cómoda la comunicación por esta vía, sin duda, ha sido todo un acierto. Por otro lado definitivamente he erradicado los deberes en el cuaderno. A parte de que me parece un gasto de papel con el que no estoy de acuerdo, colgar los deberes en Paddlet es mucho más divertido y emotivo para los alumnos, por suerte me esta funcionando muy bien. 
Y como colofón final, hoy me han entregado trabajos sobre las alergias alimentarias. El requisito del trabajo era realizar un Power Point que yo debía corregir y después, pasarlo a vídeo... ¿os suena de algo? 
Por ello... ¿qué más se puede pedir? sin duda, he aprendido incluso más de lo que me esperaba.
Gracias y ¡¡enhorabuena por vuestro trabajo...!! Eso si, ya estoy pensando en el próximo curso... por ello, seguimos...



domingo, 15 de noviembre de 2015

La mariposa de Austin...

Adjunto un enlace relacionado con una de las tareas del curso, me ha encantado el vídeo y es por ello que he pasado a ampliar algo de información sobre él en la red...

La mariposa de Austin. Educación.

Co evaluar..¿difícil tarea?

Finalizando el curso en el que me encuentro inmersa, nos han mandado la tarea de "coevaluar" los trabajos de los compañeros de grupo.

Según he leído en el foro de este curso para algunas personas esta es una tarea "difícil", y es por ello que comparto aquí mis opiniones al respecto.


Coevaluar no es difícil. Es más, si fuera una tarea difícil... ¿qué sentido tiene que la intentemos trabajar la coevaluación con nuestros alumnos? coevaluar es fácil, es evaluar, y es una tarea que realizamos a diario prácticamente cada uno de nosotros. Nos pasamos el día evaluando el comportamiento , los trabajos, las presentaciones, los exámenes de nuestros alumnos... ¿es ello difícil? otra cosa es que sea justo o no, otra cosa es que cada uno tenga puntos de vista, opiniones o maneras de evaluar (creo que ni en un millón de años podríamos ponernos de acuerdo de cómo evaluar a cada uno de los alumnos en cada una de las materias), pero evaluar en si, no es difícil. 


Ser evaluado, ser "coevaluado" es lo que creo que nos resulta difícil. Hace poco salió una noticia que indicaba que prácticamente ningún docente había entrado en clase de sus compañeros de profesión a ver como dábamos las clases... entonces, y por ello, creo que sólo conocemos nuestra manera de enseñar y sólo conocemos nuestra manera de evaluar, nuestros criterios, sean o no los más "justos". 


Ser evaluado puede ser desmotivador. Que una persona evalúe tu trabajo, tu esfuerzo y tu manera de evaluar no es fácil para muchas personas no dispuestas a oír criticas. Es por ello que creo que son fundamentales dos cosas: por un lado tener la mente abierta a todo tipo de criticas y, por otro lado, y por parte del evaluador realizar criticas constructivas. 


El fin de evaluar en nuestro caso, es mejorar un trabajo realizado y es por ello que deberíamos tomárnoslo como un proceso positivo y abierto, siempre tener ganas de aprender y mejorar. 


Por ello, y para finalizar, creo que la coevaluación es muy positiva, pero siempre hay que tener la mente abierta y saber mejorar con cada una de las criticas que recibimos... 

martes, 10 de noviembre de 2015

Las mil y una herramientas...

"Profe, ¿podemos ver un vídeo hoy en clase?"  

Sin duda, es una de las preguntas que más oímos los docentes desde hace unos años... ¿por qué será? y... puestos a poner un vídeo... ¿por qué no utilizamos uno con el mayor uso pedagógico posible? 

 Para ello, por fin, he encontrado muchas soluciones en este último trayecto del curso. 

Hasta ahora consideraba que conocía muchas herramientas TIC para trabajar en el aula ya que durante años he trabajado con la pizarra digital, con Paddlet, Twitter, Power Point, etc., pero en esta fase final del curso he podido conocer gran cantidad de herramientas novedosas y espero que muy motivadoras para el alumnado. 
  
Una de las herramientas que más me ha gustado aunque finalmente (debido a la pésima conexión que tengo de Internet) no he podido utilizar es Movenote, con la cual y de manera muy sencilla espero en un futuro poder crear vídeos flipped. Me parece una herramienta muy "divertida" que combina a la perfección tener un docente y un material didáctico único, explicado paso a paso. El tener acceso a este tipo de vídeo garantiza que un alumno o alumna con dificultades en la materia pueda ver el vídeo las veces que quiera con el fin de terminar comprendiendo lo explicado. 

 
Otra de las herramientas que me ha encantado y que he conocido en este último mes es Slidepaper. A partir de una simple cartulina se puede explicar algún epígrafe de cualquier materia, sin necesidad de un gran despliegue de materiales digitales. La ventaja de esta herramienta es la rapidez con la que puede realizarse un vídeo. 

Otra opción interesante es hacer una grabación de la pantalla (tanto de la del ordenador como la de la tableta) y así mostrar lo que queremos que vea el alumno. Todo ello se denomina "video-screencast". 
 

Y para terminar quiero mencionar la herramienta Xilisoft, con la cual de manera muy sencilla se puede convertir un Power Point tradicional y aburrido en un ameno vídeo presentación de la materia. Además esta herramienta permite otras posibilidades de edición y transformación de vídeos.