"Profe,
¿podemos ver un vídeo hoy en clase?"
Sin duda, es una de las preguntas que más oímos los docentes
desde hace unos años... ¿por qué será? y... puestos a poner un vídeo... ¿por
qué no utilizamos uno con el mayor uso pedagógico posible?

Hasta ahora consideraba que conocía muchas herramientas TIC
para trabajar en el aula ya que durante años he trabajado con la pizarra
digital, con Paddlet,
Twitter, Power Point, etc.,
pero en esta fase final del curso he podido conocer gran cantidad de
herramientas novedosas y espero que muy motivadoras para el alumnado.
Una de las herramientas que más me ha gustado aunque
finalmente (debido a la pésima conexión que tengo de Internet) no he
podido utilizar es Movenote, con
la cual y de manera muy sencilla espero en un futuro poder crear vídeos
flipped. Me parece una herramienta muy "divertida" que combina a la
perfección tener un docente y un material didáctico único, explicado paso a
paso. El tener acceso a este tipo de vídeo garantiza que un alumno o alumna con
dificultades en la materia pueda ver el vídeo las veces que quiera con el fin
de terminar comprendiendo lo explicado.

Otra opción interesante es hacer una grabación de la pantalla
(tanto de la del ordenador como la de la tableta) y así mostrar lo que queremos
que vea el alumno. Todo ello se denomina "video-screencast".
Y para terminar quiero mencionar la herramienta Xilisoft, con la cual de manera muy sencilla se puede convertir un Power Point tradicional
y aburrido en un ameno vídeo presentación de
la materia. Además esta herramienta permite otras posibilidades
de edición y transformación de vídeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario